Mostrando entradas con la etiqueta Empresario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresario. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de agosto de 2012

Siguen pagando l@s mism@s...

He estado de vacaciones y me fui fuera de España. Desconecté el móvil y no miré internet. Estuve por Italia y, en uno de los trayectos en tren que realicé, una chica italiana me prestó su periódico porque vio que estaba leyendo la portada. Y es que en la portada salía nuestro amado presidente en una foto lateral, junto con otra de los manifestantes en Madrid.

Me alegró ver la versión de ese periódico de lo que estaba sucediendo en España. Era el "Corriere della Sera". Parece ser que en Italia sí informaban de las protestas que había, cosa que en España no era así. Aunque no sé italiano, leí por encima las 4 páginas dedicadas al tema, y más o menos pude ver como estaban yendo las cosas por aquí. Lo que no salía allí, porque realmente era una noticia "regional", era los incendios que se habían dado en Catalunya y los miles de tuits de españoles regocijándose de esos incendios y deseando que los catalanes también ardieran. No hablaré de esto en mayor profundidad por ahora, pero tenía que mencionarlo.

Al regresar me he ido poniendo al día de todo. Lo del IVA ya lo comenté, y veo que de momento no hay cambios al repecto. Miedo me da que, aprovechando que es agosto y que la gente está (aún más) despistada, aprueben nuevas medidas contra los ciudadanos y ninguna contra los verdaderos culpables de todo, como, por ejemplo, las grandes empresas que realizan el 70% de fraudes fiscales, los bancos como Bankia, los políticos PPeros y otros, etc etc.

Dan ganas, muchas, de volver a irse de este país (vecino) para siempre.

lunes, 9 de julio de 2012

Funcionari@s de Prisiones

Hace un tiempo que se propuso la posibilidad de emplear Seguridad Privada para patrullar alrededor de las prisiones. Teniendo en cuenta que no van a haber más promociones de Funcionarios de Prisiones por un tiempo (junto con promociones de Policías variadas), el Ministerio de Interior ha propuesto que se puedan emplear VS también dentro de las prisiones, en determinados puestos, y con previa preparación.

Pues bien, ante tal amenaza para sus puestos (en realidad no hay amenaza alguna, pues se cubrirían puestos que están bacantes y se recolocaría a los actuales funcionarios) los Funcionarios de Prisiones parecen dispuestos a movilizarse. Junto a ellos también la Guardia Civil. Parece ser que temen que l@s VS hagan mejor el trabajo que ellos, y el Ministerio se replantee por qué tiene a esos funcionarios.

No es cierto que se encarezca el coste, tampoco lo es que l@s VS carezcan de formación, es más, estamos obligad@s a hacer cursos de reciclaje cada año, o podrían retirarnos la habilitación; mientras los funcionarios, una vez dentro, ya no tienen que realizar ningún tipo de curso. Es más, los Centros Educativos (Centros de Menores, en realidad) ya los controla Seguridad Privada, y lo hace perfectamente; y no nos engañemos, son como prisiones, pero para menores de edad.

Os dejo con dos links acerca del tema:

- Europa Press, sobre el anuncio de movilizaciones si se aprueba la propuesta, por parte del sindicato CSIF: http://www.europapress.es/nacional/noticia-sindicato-csif-anuncia-movilizaciones-si-interior-sustituye-funcionarios-prisiones-seguridad-privada-20120704151657.html
- Faro de Vigo, sobre el rechazo de Funcionarios y la Guardia Civil: http://www.farodevigo.es/galicia/2012/07/08/funcionarios-y-guardias-civiles-rechazan-la-vigilancia-de-escoltas-privados-en-prisiones/663496.html

Veremos como termina el asunto.

lunes, 2 de julio de 2012

Empresas "oscuras" de Seguridad Privada

Ante todo disculpas por haber "desaparecido" tantos días.

Hoy vengo con una entrada acerca de las distintas empresas de SP que operan en España. Sobretodo vengo con dos noticias referentes a dos de esas empresas: Esabe y Sequor.



En el campo de la SP se crean, se destruyen, se absorben y se subrogan varias empresas cada cierto tiempo. Es curioso, no sé si en otros campos de servicios sucede lo mismo. Dentro de las empresas de SP hay unas pocas que son mayoritarias, y se consideran empresas serias que pagan a sus trabajadores dentro del tiempo establecido. No voy a nombrarlas porque ninguna de estas empresas me va a pagar por ello.

Pero hay otras que, en parte serán absorbidas por las "grandes", en parte desaparecerán. El sueldo del VS es muy reducido, pero aún y así hay empresas que dejan de pagar a sus trabajadores. Éstas están dentro de este grupo. Y dos de ellas son las nombradas anteriormente. Os adjunto dos noticias:

http://ftsp-usolaspalmas.blogspot.com.es/2012/06/esabe-condenada-aplicar-las-tablas.html?spref=fb
http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/06/servicio-seguridad-parc-salut-mar-en.html

Y luego hay muchas más que rozan la ilegalidad, empleando, por ejemplo, a Auxiliares de Servicios en "sustitución" de Vigilantes de Seguridad para abaratar costes.

Me voy a proponer elaborar una lista negra de este tipo de empresas de Seguridad Privada.

jueves, 14 de junio de 2012

Derecho a Vacaciones (prefabricadas)

De nuevo me salto la "promesa" de escribir sobre la definitiva Reforma Laboral para tratar otro tema que me parece interesante, y sobre el cual tengo pendiente documentarme correctamente.

No conozco muchos otros servicios, ni tampoco cómo está el tema en diferentes empresas, pero en mi caso concreto y en otro que sé, las vacaciones nos las dan preestablecidas y nos las tenemos que comer con patatas. O con lo que más guste. Si se desea disfrutar de más de 15 dias seguidos, se tiene que pedir en la central, y allí ya se verá. Si no te van bien esos dos bloques ("invierno-otoño"/"verano-primavera"), tienes que averiguar a qué compañer@ le han dado la quincena que te interesa y proponer el cambio si al/la compañer@ le conviene, claro; y eso si se puede arreglar dentro del Servicio. En algunos servicios esa opción es complicada. Hay que sumarle, además, que ciert@s VS (de los que tengo conocimiento cierto) sí pueden elegir sus vacaciones, incluso separarlas en bloques más pequeños, o como más les interese. Estos privilegios de est@s VS aún me parecen peores que el hecho de que a los demás nos los den en bloques prefabricados.

Por tanto me propongo averiguar más sobre la legalidad de este tema para más adelante hacer una buena entrada del mismo.


¡Qué ricas están las ensaladas de patata en verano!

domingo, 27 de mayo de 2012

La Jornada Laboral y sus Descansos en la Seguridad Privada

Una de las leyes que más se come el convenio de seguridad privada.


Legalmente, deben hacerse 40 horas a la semana, más sus extras, que se pueden repartir a lo largo del año entero, pero que no deben superar las 80 horas extra al año. Las 40 horas semanales también pueden variar y repartirse a lo largo del año, si así se establece mediante convenio empresa-trabajador. Esto es así en resumidas cuentas y sin entrar mucho en detalles, explicado según mi manera de entenderlo.

Pero aquí viene algo más interesante, y, estoy segura que tod@s en el mundillo de la SP somos conocedores de lo siguiente (cito textualmente del BOE y del Ministerio de Empleo):

- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.
- Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo.

Sin salir de mi propio servicio os informo que lo primero nos lo saltamos muchas veces por requerimiento de cuadrante. En mi caso más de una vez he acabado a las 22:15 y he empezado a las 6 al día siguiente. Y eso es por cuadrante, no porque haya surgido algún problema o se haya tenido que sustituir a algún/a compañer@. Y lo segundo es realmente difícil de calcular, pero tengo mis dudas acerca de si siempre se cumple.


Pero ¡no cunda el pánico! Estas prácticas que se podrían considerar abusivas de cara al trabajador están amparadas por la ley en este magnífico punto que favorece los intereses de la empresa -como no podía ser de otra manera-. Ministerio de Empleo y Seguridad Social dixit:

- Para los sectores y trabajos que por sus peculiaridades así lo requieran, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones y reducciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y descansos.
Luego sigue un listado de variopintos puestos de trabajo donde la SP podría incluirse en más de uno.


La ley también regula los descansos dentro de la jornada laboral. Este punto cabe decir que en mi servicio y empresa se respeta al pie de la letra, pero tengo conocimiento de que no en todos es así. Os lo escribo en forma de apunte final (MEySS): Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período se considerará de tiempo de trabajo efectivo cuando así esté fijado o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo. Faltaría revisar cómo se aplica esto a las jornadas de 12 o 14 horas...


Espero que esta entrada os haya sido de utilidad. Las fuentas en que me he basado han sido las siguientes:

- http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_5/contenidos/guia_5_14_1.htm
- http://farmaceuticos.creatuforo.com/jornada-laboral-y-periodos-de-descanso-tema2887.html
- Y esta es a nivel europeo: http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_trabajo


Próximamente haré una entrada sobre la entrada en vigor de la definitiva Reforma Laboral con las enmiendas que han incluído (más favorables a patronal que a trabajador, para no variar).

lunes, 14 de mayo de 2012

Aniversario del 15M

Estamos en pleno aniversario del 15M. Twitter habla de ello, los periódicos hablan de ello, los telediarios también. Pero en el trabajo casi nadie dice nada del tema (curioso...)


En Barcelona la protesta está siendo sin violencia, como tendría que ser siempre. Yo estuve un tramo de la manifestación del 12:

http://www.20minutos.es/noticia/1441184/0/manifestacion-barcelona/15-m/somos-la-solucion/


Pero lo que más me está alegrando es la cantidad de clientes de Bankia que están retirando sus fondos. Y a la vez, una noticia que no me gusta nada: la policía está pidiendo el DNI de aquellos clientes que están retirando su dinero. Esta noticia no la encuentro en los diarios "oficiales", pero sí lo dicen enlas redes sociales.

Otro debate que se está abriendo, con el tema de Bankia, y de que Grecia vaya a salir de la zona euro, es si España debería hacer lo propio y regresar a la peseta. ¿Cómo acabará todo?

miércoles, 9 de mayo de 2012

Choris, 1mayo, BCE, Recortes/Bankia... Juntos y revueltos

Otro título que tenía pensado era: "Los choris del metro no hacen fiesta el día del trabajador". Pero como no pude actualizar entonces, se me juntó con el "Dispositivo exagerado de seguridad desplegado para los otros choris, los del BCE".

Eso sí, todo sucedió en la (cada vez más insegura) ciudad de Barcelona.

El día del trabajador "disfrutaba" de acompañar a mi pareja al trabajo (sí...) cuando, volviendo en el metro de Barcelona, vi claramente a un grupito de choris que iban a por dos parejas de turistas, unos chinos y los otros japoneses. Los que sí parecía que hacían fiesta el 1 de mayo, eran l@s VS del metro, porque en todo el trayecto, y es uno largo (cerca de una hora, pasando por dos líneas y casi 20 estaciones), no vi a un@ sol@ VS. De todos modos poco podría haber hecho contra 6 jóvenes que iban en grupo, robando todo lo que pillaran. Intenté prevenir a los turistas chinos, pero no me entendieron, y, de hecho, les robaron los mapas del metro (menos mal que era sólo eso) que llevaban en sendos bolsillos traseros del tejano. A los japoneses ya no pude advertirles porque me sacaron ventaja, y, de hecho, iban en otra dirección a la mía. Los choris no hicieron más que mirarme mal y seguir tras los japoneses. Añado que esto sucedió en un transbordo, donde, a parte de nosotr@s, había muchísima más gente. Estoy segura que más de un@ vio lo sucedido y nadie dijo ni mú. Así nos van las cosas, señores y señoras.

Por otro lado, y en otro nivel de chorizos, se desarrolló en Barcelona la reunión del BCE en el Forum. Nunca antes se vió tal despliegue de fuerzas de seguridad en esta ciudad. Me parece excesivo y una estúpida manera de tirar dinero y dar mala imagen al resto de Europa. Todo para poteger a los asistentes de los posible "violentos" que quisieran manifestarse en contra de estos choris de alto nivel. Manifestarse, se manifestaron igual. Pero así estuvo controlado que nadie del BCE viera lo que están provocando en la sociedad de este país sus apoyos a los recortes del PP y al modelo de "austeridad". Menuda austeridad movilizar a 8000 agentes de seguridad, ¿no os parece? 3500 venidos de otras partes de España, y muchos Mossos traídos de otras provincias. Sí, señor Rajoy, así vamos bien, muy bien.

Y para terminar esta entrada, sólo compartir una imagen:


Como dije: así vamos bien.

sábado, 14 de abril de 2012

El Rey no sufre la crisis

No tenía pensado qué comentar hoy, dada la multidtud de injusticias que se están produciendo en este país y los días que no he podido actualizar (vivan los dobles turnos seguidos). Así que me he dejado llevar por la noticia del día, pero porque me parece adecuada para la temática de protesta del Blog.

No es otra que la notícia de la operación de cadera del rey, debido a un accidente que tuvo en un safari cuando cazaba elefantes. Y todo esto ha pasado bien juntito con el tiro que se pegó su nieto también yendo de caza...

Aquí la noticia publicada en El Pais: http://politica.elpais.com/politica/2012/04/14/actualidad/1334391118_898284.html
Aquí una nota de prensa de La Vanguardia sobre los safaris en Botswana: http://www.lavanguardia.com/vida/20120414/54284478313/botsuana-safaris-licencia-37-000-euros.html


Sin entrar en detalles en mi opinión personal sobre la caza de animales en peligro de extinción (sólo decir que me parece muy muy mal esta práctica, encima, cazar por cazar, por hobby...), ni tampoco sobre lo que me parece la existencia en sí de la casa real, sólo comentar que me parece indignante que esta gente se gaste Mi dinero (a mi nadie me ha preguntado si quiero darles algo a estos - mi respuesta es que NO, pero el Estado así lo hace, por ley además) en un "hobby" de este tipo y de tal presupuesto en mitad de un periodo de crisis y recortes como el que estamos viviendo. Es una vergüenza.

domingo, 1 de abril de 2012

Reflexiones del 29M

- Lo primero: Logré llegar al trabajo. Y además, regresar luego a casa!
- Lo segundo: Por suerte no tuvimos prácticamente ningún problema relacionado con la huelga. Pero esto en parte es porque en su día, el sector de Sanidad ya hizo sus huelgas y acciones.


Conclusiones generales de la jornada:

- De un blog que sigo: http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/03/consulta-sobre-la-huelga.html
- Resumen de notícias del "20minutos": http://www.20minutos.es/minuteca/huelga-general-29-m
- Consecuencia en legislación: http://www.lavanguardia.com/politica/20120401/54279489510/el-castigo-a-los-vandalos-se-equiparara-al-terrorismo.html
- Resumen de notícias de "El País": http://politica.elpais.com/tag/huelga_general_29_marzo_2012/a/
- La "mejor" (leánse mis comillas), el "ABC" sorprende con esto: http://www.abc.es/20120401/espana/abcp-horas-rajoy-20120401.html


Conclusiones propias y preguntas que quedan en el aire:

- ¿Realmente era necesaria tanta violencia? Claramente: NO, ni por parte de los "manifestantes" (empezaron ellos, sin lugar a dudas), ni por parte de los Agentes. Por supuesto, la inmensa mayoría de manifestantes lo hicieron bien, pero siempre hay gilipollas y aprovechados.
- ¿Sirve de algo esta huelga? Los presupuestos se presentaron al día siguiente sin mayor problema.
- ¿Hay otras formas de conseguir que se respeten nuestros derechos? Haberlas, haylas, como las meigas; que sean más o menos efectivas es otra cosa. Las manifestaciones y huelgas pueden conseguir algo, siempre que se respeten los derechos de todo@s. La violencia no lleva a nada.


Y nada que ver con la entrada, pero tengo que ponerlo (¡cómo me fastidian estas cosas!): http://www.malagahoy.es/article/malaga/1222133/destapan/una/red/ofrecia/vigilancia/rural/bajo/coste/y/sin/autorizacion.html

domingo, 18 de marzo de 2012

El VS a baix de la piràmide - VS, la base de la pirámide

Tinc diversos dubtes respecte un tema que deriva en uns quants. Però tots amb la mateixa idea de fons: som preses. M'explico canviant al castellà.

¿Hasta qué punto tiene derecho el Cliente de sacar a un/a Vigilante de su servicio sin avisarle de antemano? ¿Por qué, si nos contratan como externos, el jefe de seguridad interno puede echarnos sin más? ¿Por qué tenemos tantos mandos intermedios y tantas personas que nos pueden dar órdenes? ¿Son realmente necesarios? Porque cobran muchísimo más que un/a VS.

No sé si en todos los servicios es igual (claramente, no), pero me da la impresión de ser, como si de una cadena alimenticia se tratase, el eslabón más bajo, la presa de la que todos se alimentan. ¿Dónde quedan nuestros derechos?

A parte de llevar sobre los hombros el peso de la seguridad del inmueble y/o las personas y bienes que hay dentro, también recae sobre nosotros una presión a la que nos someten los inspectores, los subinspectores, el cliente, el jefe de equipo y el jefe de seguridad; más los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los autonómicos y los locales; y a parte los jefes y mandatarios varios de la empresa de seguridad privada en la que estés.

Y encima, al primer fallo (tod@s somos humanos) y sin previo aviso, pueden echarte (cualquiera de tus múltiples "superiores" puede). Felizmente, sin más. Sin remordimientos ni nada de eso, sin preocuparse de la situación personal del/de la VS. Sin preparar un posible servicio destino antes de que el cliente actual te rechace.

Por suerte, y por el momento, no me he visto es esa situación, pero la he vivido de cerca. Vulnerabilidad ahora augmentada por la Reforma Laboral. Veremos como acaba lo segundo; ¿qué hacer con lo primero?

lunes, 27 de febrero de 2012

Nuevas "competencias" de Seguridad Privada

Bueno, hoy no vengo a criticar ni a quejarme de nada. Hoy vengo con dos buenas noticias, encontradas la primera en el periódico "Qué" de hoy, y la segunda en la web, a través del aviso de un compañero.

El sector de la Seguridad Privada lucha por demostrar que puede ser competente en campos que ahora quedan en manos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (y Autonómicos y Locales). Parece que esta lucha puede dar resultados según he podido observar en estas dos notícias que os vengo a resumir.

La primera es la posibilidad de emplear a Escoltas Privados para proteger a mujeres maltratadas. Os dejo el link a la noticia en Terra (yo lo leí en el diario "Qué", pero aquí está mucho más desarrollada):
http://noticias.terra.es/2012/espana/0226/actualidad/cerca-de-2000-escoltas-privados-estarian-listos-para-proteger-a-maltratadas-00.aspx

La segunda es a nivel de Catalunya. Sembla ser que el coseller Felip Puig ha fet públic un estudi on es planteja canviar les patrulles de Mossos d'Esquadra que patrullen el perímetre de les presons catalanes, per Vigilants de Seguretat. Us deixo el link al Bloc on ho he llegit jo, tot i que un company meu ho va llegir en una altra banda. També afegiré aquest Bloc als meus "Seguits":
http://sipvsc.blogspot.com/2012/02/seguridad-privada-en-las-carceles.html


Pues por hoy esta es la entrada. Un poco de optimismo para nuestro sector en estos tiempos de crisis. Próximamente haré una entrada hablando sobre las competencias de un Vigilante de Seguridad, y sus diferencias con un Conserje o un policía.

viernes, 24 de febrero de 2012

Horarios del/de la Vigilante de Seguridad

Lo cierto es que me quiero informar más sobre el tema, porque tiene sus entresijos. De momento sólo expondré mi versión subjetiva de ello. Cualquiera que me pudiera ayudar ofreciéndome los documentos legales que tratan de los horarios permitidos para un servicio de vigilancia privada, será muy bienvenid@ ^^.

Teóricamente la jornada laboral tiene 8h. En principio se pueden hacer un máximo de 12h extra en una misma semana, pero no se pueden hacer más de 10h en un mismo día. Eso he leído en más de un sitio, a la espera de contrastar la información en medios más oficiales. Pero así tal cual no sé si tiene mucho sentido, porque entonces es imposible hacer esas 12h extra en una semana, a no ser que se vaya a trabajar un día más de los establecidos, y se hagan 4 horas repartidas el resto. Sea como fuere, hay ocasiones en las que se permite doblar turno, por causas especiales, siempre que se respete el tiempo de descanso establecido, que tampoco puedo decir cuanto es exactamente; sólo que a partir de 6 horas, tienes 15min por cada 6 horas de trabajo.

Pero de ahí a que hacer jornadas de 12h sea lo habitual, hay un trecho. Incluso de 14h. Y si se dobla turno, se pueden llegar a 16h. Hasta he conocido casos de, doblar turno, y luego, que se produzca un descubierto y que lo cubra esa persona sin a penas haber descansado. Eso es legal? Encima no podemos reclamar demasiado porque luego nos quejamos de que no tenemos horas suficientes- Horas suficientes para poder cobrar un sueldo decente, por supuesto, que encantada estaría yo de llegar a mil euros haciendo las 162h y punto, que a nadie le gusta hacer horas, aunque nuestros jefes así lo crean... No sé en vuestro caso, pero en el mío en particular para cobrar 1000 eurillos netos tengo que hacer 178h. A mi me parece frustrante y decepcionante, además de desmotivador y deprimente, a la vez que es una vergüenza tener que hacer tantas horas para cobrar eso. Para rematar, en el servicio donde estoy ya podemos estar contentos si hacemos dos horillas extra al mes. Es triste, muy triste.

viernes, 17 de febrero de 2012

Baja Laboral - Nueva Legislación

Para empezar os copio tal cual el texto extraído del BOE publicado el pasado sábado, 11 de febrero, del 2012:

"CAPÍTULO IV
Medidas para favorecer la eficiencia del mercado de trabajo y reducir la dualidad laboral


(...) Artículo 18. Extinción del contrato de trabajo.

(...) Cinco. La letra d) del artículo 52 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, queda redactada del siguiente modo:

«d) Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses. No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda.»
"

 ¿Por qué destaco el caso de las bajas laborales? No es que me parezca estupendo que ahora nos computen menos días por año trabajado para calcular la indemnización en caso de despido, ni que esté de acuerdo con que se pueda contratar a "jóvenes" (hasta 30 años! Por favor) pagándoles menos del sueldo mínimo (que ya es muy mínimo) establecido y encima temporalmente encadenando contratos de mierda uno tras otro sin ninguna seguridad de que se queden en la empresa, sabiendo que en cualquier momento, además, les pueden despedir gratis.

Pero el caso de las bajas laborales lo veo de especial interés para los Vigilantes de Seguridad, puesto que, por lo que suelen implicar nuestros puestos de trabajo, se nos necesita al 100%. Me explico. En nuestro trabajo corremos muchos riesgos laborales que implican torceduras/fracturas de pies y muñecas (por caídas a mismo y diferente nivel, por ejemplo -p.ej en adelante- ), presión psicológica (no podemos responder con al misma moneda a los que, p.ej, nos insultan), dolor de cabeza (por los turnos de hasta 14 horas seguidas, p.ej -tema que tengo pendiente tratar próximamente- ), dolor postural (12h de pie...) y paro, porque hay mucho más. Ahí va un caso práctico:
Supongamos que un buen día, en tu servicio, en un centro comercial, p.ej, te tuerces el tobillo persiguiendo a un chorizo al bajar mal unas escaleras; ese tobillo torcido es motivo de baja. Pongamos 3 días porque ha sido leve y porque si no, no llegamos a las horas mínimas. Vuelves al centro comercial. Te toca estar de pie 12 horas en el acceso al montacargas. Juntamos la recarga del tobillo con dolor en los riñones (el cinturón no es que sea ligero...). Al diguiente día estás de ronda de nuevo, y otra vez toca correr. Como no estabas recuperado, el tobillo se fastidia de nuevo. 3 días de baja. Vuelves por las horas y porque un compañero se ha puesto malo. Haces doble turno, de ronda y es un día de no parar. Como estás tan rebentado, poco antes de plegar te caes solito al suelo al ir corriendo a comprobar una alarma de incendio que ha saltado en la otra punta del centro; lógicamente ese tobillo ha cedido otra vez, y encima has apoyado mal la muñeca y resulta que también te duele. Llegados a este punto tenemos dos opciones: o coger otra vez la baja, y estar los días necesarios para recuperarnos al 100%, cosa que implicaría sobrepasar ese nuevo "límite" de ausencias laborales justificadas, o aguantar hasta que rebentemos.

¿Qué elegir? Nota: Con torcernos un tobillo un mes (4 días baja), torcernos el mismo por segunda vez en el mismo mes (5 días), coger un señor resfriado al volver al servicio (2 días), y una bajita por estrés en el mes siguiente (3 días), ya sobrepasamos ese 20% de jornadas hábiles. Esperemos que las empresas de Seguridad Privada y sus Clientes no aprovechen esta ley para empezar a despedir a VS que por a o por b, no les "gustan". Y no sé vosotros, pero yo me siento algo desprotegida. Gracias, Mariano! Gracias, políticos! Gracias, empresarios! Vigilad, compañeros, no os hagáis daño porque nadie sabe qué más os puede pasar.

Para terminar, algo que me intriga: ¿cómo van a determinar esa "intermitencia" de los días? Esta sí es una buena pregunta.

lunes, 13 de febrero de 2012

Reforma Laboral del PP

Nos han vendido, aunque, ya se veía venir, puesto que el PP es el partido de los Empresarios, no del pueblo trabajador.

Dicen que se va a crear empleo con estas medidas. Sí, empleo de mierda, con una remuneración por los suelos y sin derechos para el trabajador.

Por que no se bajan el sueldo los directivos? Porque no despiden a altos mandos? Si son los que menos trabajan y más cobran! Nunca lo podré entender.

Os dejo un link al 20minutos digital donde se explica como han calificado los Sindicatos a esta Reforma:
http://www.20minutos.es/noticia/1306861/0/sindicatos/reforma-laboral/injusta-ineficiente-insolidaria-denigrante/