Desde que nos quitan más IRPF nuestro sueldo aún es más miserable. Además, hay muchos ámbitos en los que no hay ningún tipo de plus y se cobra el mínimo. Si no haces horas extra, en realidad no se llegan ni a los 900 euros al mes.
Sin más, os dejo con la tabla salarial actualizada con la pequeña subida del último convenio alcanzado:
Es posible que en breve comente una especie de lista de consejos para no ser violada que ha publicado la Policía Nacional. Tales "consejos" me parecen indignantes.
Leed la primera entrada para una buena descripción. Palabras Clave: Vigilante Seguridad Hospital Política TIP Barcelona Vigilant Seguretat "Seguridad privada" Crítica Indignados Feminismo Feminisme Laboral Sindicato Ladrones Derechos Drets
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Privada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad Privada. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de agosto de 2012
lunes, 9 de julio de 2012
Funcionari@s de Prisiones
Hace un tiempo que se propuso la posibilidad de emplear Seguridad Privada para patrullar alrededor de las prisiones. Teniendo en cuenta que no van a haber más promociones de Funcionarios de Prisiones por un tiempo (junto con promociones de Policías variadas), el Ministerio de Interior ha propuesto que se puedan emplear VS también dentro de las prisiones, en determinados puestos, y con previa preparación.
Pues bien, ante tal amenaza para sus puestos (en realidad no hay amenaza alguna, pues se cubrirían puestos que están bacantes y se recolocaría a los actuales funcionarios) los Funcionarios de Prisiones parecen dispuestos a movilizarse. Junto a ellos también la Guardia Civil. Parece ser que temen que l@s VS hagan mejor el trabajo que ellos, y el Ministerio se replantee por qué tiene a esos funcionarios.
No es cierto que se encarezca el coste, tampoco lo es que l@s VS carezcan de formación, es más, estamos obligad@s a hacer cursos de reciclaje cada año, o podrían retirarnos la habilitación; mientras los funcionarios, una vez dentro, ya no tienen que realizar ningún tipo de curso. Es más, los Centros Educativos (Centros de Menores, en realidad) ya los controla Seguridad Privada, y lo hace perfectamente; y no nos engañemos, son como prisiones, pero para menores de edad.
Os dejo con dos links acerca del tema:
- Europa Press, sobre el anuncio de movilizaciones si se aprueba la propuesta, por parte del sindicato CSIF: http://www.europapress.es/nacional/noticia-sindicato-csif-anuncia-movilizaciones-si-interior-sustituye-funcionarios-prisiones-seguridad-privada-20120704151657.html
- Faro de Vigo, sobre el rechazo de Funcionarios y la Guardia Civil: http://www.farodevigo.es/galicia/2012/07/08/funcionarios-y-guardias-civiles-rechazan-la-vigilancia-de-escoltas-privados-en-prisiones/663496.html
Veremos como termina el asunto.
Pues bien, ante tal amenaza para sus puestos (en realidad no hay amenaza alguna, pues se cubrirían puestos que están bacantes y se recolocaría a los actuales funcionarios) los Funcionarios de Prisiones parecen dispuestos a movilizarse. Junto a ellos también la Guardia Civil. Parece ser que temen que l@s VS hagan mejor el trabajo que ellos, y el Ministerio se replantee por qué tiene a esos funcionarios.
No es cierto que se encarezca el coste, tampoco lo es que l@s VS carezcan de formación, es más, estamos obligad@s a hacer cursos de reciclaje cada año, o podrían retirarnos la habilitación; mientras los funcionarios, una vez dentro, ya no tienen que realizar ningún tipo de curso. Es más, los Centros Educativos (Centros de Menores, en realidad) ya los controla Seguridad Privada, y lo hace perfectamente; y no nos engañemos, son como prisiones, pero para menores de edad.
Os dejo con dos links acerca del tema:
- Europa Press, sobre el anuncio de movilizaciones si se aprueba la propuesta, por parte del sindicato CSIF: http://www.europapress.es/nacional/noticia-sindicato-csif-anuncia-movilizaciones-si-interior-sustituye-funcionarios-prisiones-seguridad-privada-20120704151657.html
- Faro de Vigo, sobre el rechazo de Funcionarios y la Guardia Civil: http://www.farodevigo.es/galicia/2012/07/08/funcionarios-y-guardias-civiles-rechazan-la-vigilancia-de-escoltas-privados-en-prisiones/663496.html
Veremos como termina el asunto.
lunes, 2 de julio de 2012
Empresas "oscuras" de Seguridad Privada
Ante todo disculpas por haber "desaparecido" tantos días.
Hoy vengo con una entrada acerca de las distintas empresas de SP que operan en España. Sobretodo vengo con dos noticias referentes a dos de esas empresas: Esabe y Sequor.
En el campo de la SP se crean, se destruyen, se absorben y se subrogan varias empresas cada cierto tiempo. Es curioso, no sé si en otros campos de servicios sucede lo mismo. Dentro de las empresas de SP hay unas pocas que son mayoritarias, y se consideran empresas serias que pagan a sus trabajadores dentro del tiempo establecido. No voy a nombrarlas porque ninguna de estas empresas me va a pagar por ello.
Pero hay otras que, en parte serán absorbidas por las "grandes", en parte desaparecerán. El sueldo del VS es muy reducido, pero aún y así hay empresas que dejan de pagar a sus trabajadores. Éstas están dentro de este grupo. Y dos de ellas son las nombradas anteriormente. Os adjunto dos noticias:
- http://ftsp-usolaspalmas.blogspot.com.es/2012/06/esabe-condenada-aplicar-las-tablas.html?spref=fb
- http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/06/servicio-seguridad-parc-salut-mar-en.html
Y luego hay muchas más que rozan la ilegalidad, empleando, por ejemplo, a Auxiliares de Servicios en "sustitución" de Vigilantes de Seguridad para abaratar costes.
Me voy a proponer elaborar una lista negra de este tipo de empresas de Seguridad Privada.
Hoy vengo con una entrada acerca de las distintas empresas de SP que operan en España. Sobretodo vengo con dos noticias referentes a dos de esas empresas: Esabe y Sequor.
En el campo de la SP se crean, se destruyen, se absorben y se subrogan varias empresas cada cierto tiempo. Es curioso, no sé si en otros campos de servicios sucede lo mismo. Dentro de las empresas de SP hay unas pocas que son mayoritarias, y se consideran empresas serias que pagan a sus trabajadores dentro del tiempo establecido. No voy a nombrarlas porque ninguna de estas empresas me va a pagar por ello.
Pero hay otras que, en parte serán absorbidas por las "grandes", en parte desaparecerán. El sueldo del VS es muy reducido, pero aún y así hay empresas que dejan de pagar a sus trabajadores. Éstas están dentro de este grupo. Y dos de ellas son las nombradas anteriormente. Os adjunto dos noticias:
- http://ftsp-usolaspalmas.blogspot.com.es/2012/06/esabe-condenada-aplicar-las-tablas.html?spref=fb
- http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/06/servicio-seguridad-parc-salut-mar-en.html
Y luego hay muchas más que rozan la ilegalidad, empleando, por ejemplo, a Auxiliares de Servicios en "sustitución" de Vigilantes de Seguridad para abaratar costes.
Me voy a proponer elaborar una lista negra de este tipo de empresas de Seguridad Privada.
Etiquetas:
Auxiliar de Servicio,
Competencias,
Convenio,
Empresario,
Esabe,
Intrusismo,
Legal,
Seguridad Privada,
Sequor,
Sindicatos,
Trabajador,
Vigilante Seguridad
jueves, 14 de junio de 2012
Derecho a Vacaciones (prefabricadas)
De nuevo me salto la "promesa" de escribir sobre la definitiva Reforma Laboral para tratar otro tema que me parece interesante, y sobre el cual tengo pendiente documentarme correctamente.
No conozco muchos otros servicios, ni tampoco cómo está el tema en diferentes empresas, pero en mi caso concreto y en otro que sé, las vacaciones nos las dan preestablecidas y nos las tenemos que comer con patatas. O con lo que más guste. Si se desea disfrutar de más de 15 dias seguidos, se tiene que pedir en la central, y allí ya se verá. Si no te van bien esos dos bloques ("invierno-otoño"/"verano-primavera"), tienes que averiguar a qué compañer@ le han dado la quincena que te interesa y proponer el cambio si al/la compañer@ le conviene, claro; y eso si se puede arreglar dentro del Servicio. En algunos servicios esa opción es complicada. Hay que sumarle, además, que ciert@s VS (de los que tengo conocimiento cierto) sí pueden elegir sus vacaciones, incluso separarlas en bloques más pequeños, o como más les interese. Estos privilegios de est@s VS aún me parecen peores que el hecho de que a los demás nos los den en bloques prefabricados.
Por tanto me propongo averiguar más sobre la legalidad de este tema para más adelante hacer una buena entrada del mismo.
No conozco muchos otros servicios, ni tampoco cómo está el tema en diferentes empresas, pero en mi caso concreto y en otro que sé, las vacaciones nos las dan preestablecidas y nos las tenemos que comer con patatas. O con lo que más guste. Si se desea disfrutar de más de 15 dias seguidos, se tiene que pedir en la central, y allí ya se verá. Si no te van bien esos dos bloques ("invierno-otoño"/"verano-primavera"), tienes que averiguar a qué compañer@ le han dado la quincena que te interesa y proponer el cambio si al/la compañer@ le conviene, claro; y eso si se puede arreglar dentro del Servicio. En algunos servicios esa opción es complicada. Hay que sumarle, además, que ciert@s VS (de los que tengo conocimiento cierto) sí pueden elegir sus vacaciones, incluso separarlas en bloques más pequeños, o como más les interese. Estos privilegios de est@s VS aún me parecen peores que el hecho de que a los demás nos los den en bloques prefabricados.
Por tanto me propongo averiguar más sobre la legalidad de este tema para más adelante hacer una buena entrada del mismo.
¡Qué ricas están las ensaladas de patata en verano!
Etiquetas:
Convenio,
Derecho,
Empresario,
Horario Laboral,
Jornada Laboral,
Legal,
Obligaciones,
Seguridad Privada,
Sindicatos,
Vacaciones,
Vigilante Seguridad
martes, 29 de mayo de 2012
Nous camps per la Seguretat Privada
Avui actualitzo per confirmar una informació que fa temps que vaig penjar al blog, i que fa temps que circula el rumor.
Per fi s'ha aprovat la llei que permetrà contractar servei de Vigilant per a recòrrer el perímetre de les presons.
- http://ccoo-desactiva.blogspot.com.es/2012/05/reforma-ley-seguridad-privada-si-las.html
Demà faré l'entrada sobre l'aprovació definitiva de la Reforma Laboral.
Per fi s'ha aprovat la llei que permetrà contractar servei de Vigilant per a recòrrer el perímetre de les presons.
- http://ccoo-desactiva.blogspot.com.es/2012/05/reforma-ley-seguridad-privada-si-las.html
Demà faré l'entrada sobre l'aprovació definitiva de la Reforma Laboral.
domingo, 27 de mayo de 2012
La Jornada Laboral y sus Descansos en la Seguridad Privada
Una de las leyes que más se come el convenio de seguridad privada.
Legalmente, deben hacerse 40 horas a la semana, más sus extras, que se pueden repartir a lo largo del año entero, pero que no deben superar las 80 horas extra al año. Las 40 horas semanales también pueden variar y repartirse a lo largo del año, si así se establece mediante convenio empresa-trabajador. Esto es así en resumidas cuentas y sin entrar mucho en detalles, explicado según mi manera de entenderlo.
Pero aquí viene algo más interesante, y, estoy segura que tod@s en el mundillo de la SP somos conocedores de lo siguiente (cito textualmente del BOE y del Ministerio de Empleo):
- Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.
- Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo.
Sin salir de mi propio servicio os informo que lo primero nos lo saltamos muchas veces por requerimiento de cuadrante. En mi caso más de una vez he acabado a las 22:15 y he empezado a las 6 al día siguiente. Y eso es por cuadrante, no porque haya surgido algún problema o se haya tenido que sustituir a algún/a compañer@. Y lo segundo es realmente difícil de calcular, pero tengo mis dudas acerca de si siempre se cumple.
Pero ¡no cunda el pánico! Estas prácticas que se podrían considerar abusivas de cara al trabajador están amparadas por la ley en este magnífico punto que favorece los intereses de la empresa -como no podía ser de otra manera-. Ministerio de Empleo y Seguridad Social dixit:
- Para los sectores y trabajos que por sus peculiaridades así lo requieran, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones y reducciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y descansos.
Luego sigue un listado de variopintos puestos de trabajo donde la SP podría incluirse en más de uno.
La ley también regula los descansos dentro de la jornada laboral. Este punto cabe decir que en mi servicio y empresa se respeta al pie de la letra, pero tengo conocimiento de que no en todos es así. Os lo escribo en forma de apunte final (MEySS): Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período se considerará de tiempo de trabajo efectivo cuando así esté fijado o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo. Faltaría revisar cómo se aplica esto a las jornadas de 12 o 14 horas...
Espero que esta entrada os haya sido de utilidad. Las fuentas en que me he basado han sido las siguientes:
- http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_5/contenidos/guia_5_14_1.htm
- http://farmaceuticos.creatuforo.com/jornada-laboral-y-periodos-de-descanso-tema2887.html
- Y esta es a nivel europeo: http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_trabajo
Próximamente haré una entrada sobre la entrada en vigor de la definitiva Reforma Laboral con las enmiendas que han incluído (más favorables a patronal que a trabajador, para no variar).
Legalmente, deben hacerse 40 horas a la semana, más sus extras, que se pueden repartir a lo largo del año entero, pero que no deben superar las 80 horas extra al año. Las 40 horas semanales también pueden variar y repartirse a lo largo del año, si así se establece mediante convenio empresa-trabajador. Esto es así en resumidas cuentas y sin entrar mucho en detalles, explicado según mi manera de entenderlo.
Pero aquí viene algo más interesante, y, estoy segura que tod@s en el mundillo de la SP somos conocedores de lo siguiente (cito textualmente del BOE y del Ministerio de Empleo):
- Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal, acumulable por períodos de hasta catorce días, de día y medio ininterrumpido que, como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes y el día completo del domingo.
Sin salir de mi propio servicio os informo que lo primero nos lo saltamos muchas veces por requerimiento de cuadrante. En mi caso más de una vez he acabado a las 22:15 y he empezado a las 6 al día siguiente. Y eso es por cuadrante, no porque haya surgido algún problema o se haya tenido que sustituir a algún/a compañer@. Y lo segundo es realmente difícil de calcular, pero tengo mis dudas acerca de si siempre se cumple.
Pero ¡no cunda el pánico! Estas prácticas que se podrían considerar abusivas de cara al trabajador están amparadas por la ley en este magnífico punto que favorece los intereses de la empresa -como no podía ser de otra manera-. Ministerio de Empleo y Seguridad Social dixit:
- Para los sectores y trabajos que por sus peculiaridades así lo requieran, el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, podrá establecer ampliaciones y reducciones en la ordenación y duración de la jornada de trabajo y descansos.
Luego sigue un listado de variopintos puestos de trabajo donde la SP podría incluirse en más de uno.
La ley también regula los descansos dentro de la jornada laboral. Este punto cabe decir que en mi servicio y empresa se respeta al pie de la letra, pero tengo conocimiento de que no en todos es así. Os lo escribo en forma de apunte final (MEySS): Cuando la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un período de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este período se considerará de tiempo de trabajo efectivo cuando así esté fijado o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo. Faltaría revisar cómo se aplica esto a las jornadas de 12 o 14 horas...
Espero que esta entrada os haya sido de utilidad. Las fuentas en que me he basado han sido las siguientes:
- http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_5/contenidos/guia_5_14_1.htm
- http://farmaceuticos.creatuforo.com/jornada-laboral-y-periodos-de-descanso-tema2887.html
- Y esta es a nivel europeo: http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_de_trabajo
Próximamente haré una entrada sobre la entrada en vigor de la definitiva Reforma Laboral con las enmiendas que han incluído (más favorables a patronal que a trabajador, para no variar).
Etiquetas:
Convenio,
Empresario,
Horario Laboral,
Jornada Laboral,
Ministerio de Empleo y Seguridad Social,
Obligaciones,
Reforma Laboral,
Seguridad Privada,
Sindicatos,
Trabajador,
Vigilante Seguridad,
Vulnerabilidad
miércoles, 23 de mayo de 2012
Gente alterada
No sé si serà la primavera, la calor i el sol que han fet avui després de dies plovent i ennuvolat... Però avui la gent no està tranquil·la.
Discusiones por colas siempre las hay, con o sin golpes; quejas porque tarden en atender, porque no se ha ido al sitio donde tocaba pero nadie ha informado; alzadas de voz, allanamiento de consulta...
En medio de todo, una persona que por no perder el trabajo se ha quitado el yeso que le pusieron hace dos días.
Y ayer huelga bastante seguida de los profesionales de la educación y de los estudiantes.
Qué bonita es la primavera!
Discusiones por colas siempre las hay, con o sin golpes; quejas porque tarden en atender, porque no se ha ido al sitio donde tocaba pero nadie ha informado; alzadas de voz, allanamiento de consulta...
En medio de todo, una persona que por no perder el trabajo se ha quitado el yeso que le pusieron hace dos días.
Y ayer huelga bastante seguida de los profesionales de la educación y de los estudiantes.
Qué bonita es la primavera!
viernes, 18 de mayo de 2012
Seguridad no es Información Reloaded
Que no hay manera, que siguen pensándose que tengo que saber todo del edificio donde estoy, incluyendo los nombres de las más de 100 personas que trabajan aquí, la planta en que están, y el despacho y/o consulta. "¿Cómo es posible que no puedan informarme?" "Señor/a, soy de Seguridad. Información cierra a las 15." "¿Cómo es posible eso? ¿Y no hay nadie más que puede informarme? ¿Nos dejan tirados aquí?" La escena se repite, una y otra vez. "¿No puedes mirarlo en el ordenador?" "No puedo, no tengo acceso, ni tengo por qué tenerlo, señor/a" "Y qué hago?" "Venga dentro del horario y le atenderán" Y encima se enfadan.
Hoy ha sido uno de esos días en que mi paciencia roza su límite, cuando he intentado ayudar a un señor, dándole indicaciones de los sitios posibles que podía ser que tenía que ir. Se ha ido fuera, y al cabo de un rato veo que vuelve a entrar, se pasa largo rato leyendo las indicaciones de los carteles (¡al menos las ha visto!) y va y a la primera que pasa una eprsona con bata blanca la asalta con las mismas preguntas que me hizo a mi. La mujer lógicamente era Médico y no Información, así que no le ha podido decir nada. ¡Encima desconfían! ¿Para qué preguntan? ¿Les gusta hacernos perder el tiempo?
Y ponen unas caras de superioridad en ocasiones, cuando no les sabes informar (cosa que no tienes por qué hacer, cosa que ell@s no entienden "¿¡Cómo es posible!?"), que me dan ganas de... enviarlos a Mordor.
Todo esto junto con que nos han quitado horas en mi servicio y a penas llegamos a las mínimas, junto con lo que nos exigen, la miseria que nos pagan, las faltas de respeto y tooodo lo demás que tenemos que aguantar... Mejor me voy a Mordor también yo.
Hoy ha sido uno de esos días en que mi paciencia roza su límite, cuando he intentado ayudar a un señor, dándole indicaciones de los sitios posibles que podía ser que tenía que ir. Se ha ido fuera, y al cabo de un rato veo que vuelve a entrar, se pasa largo rato leyendo las indicaciones de los carteles (¡al menos las ha visto!) y va y a la primera que pasa una eprsona con bata blanca la asalta con las mismas preguntas que me hizo a mi. La mujer lógicamente era Médico y no Información, así que no le ha podido decir nada. ¡Encima desconfían! ¿Para qué preguntan? ¿Les gusta hacernos perder el tiempo?
Y ponen unas caras de superioridad en ocasiones, cuando no les sabes informar (cosa que no tienes por qué hacer, cosa que ell@s no entienden "¿¡Cómo es posible!?"), que me dan ganas de... enviarlos a Mordor.
Todo esto junto con que nos han quitado horas en mi servicio y a penas llegamos a las mínimas, junto con lo que nos exigen, la miseria que nos pagan, las faltas de respeto y tooodo lo demás que tenemos que aguantar... Mejor me voy a Mordor también yo.
miércoles, 9 de mayo de 2012
Choris, 1mayo, BCE, Recortes/Bankia... Juntos y revueltos
Otro título que tenía pensado era: "Los choris del metro no hacen fiesta el día del trabajador". Pero como no pude actualizar entonces, se me juntó con el "Dispositivo exagerado de seguridad desplegado para los otros choris, los del BCE".
Eso sí, todo sucedió en la (cada vez más insegura) ciudad de Barcelona.
El día del trabajador "disfrutaba" de acompañar a mi pareja al trabajo (sí...) cuando, volviendo en el metro de Barcelona, vi claramente a un grupito de choris que iban a por dos parejas de turistas, unos chinos y los otros japoneses. Los que sí parecía que hacían fiesta el 1 de mayo, eran l@s VS del metro, porque en todo el trayecto, y es uno largo (cerca de una hora, pasando por dos líneas y casi 20 estaciones), no vi a un@ sol@ VS. De todos modos poco podría haber hecho contra 6 jóvenes que iban en grupo, robando todo lo que pillaran. Intenté prevenir a los turistas chinos, pero no me entendieron, y, de hecho, les robaron los mapas del metro (menos mal que era sólo eso) que llevaban en sendos bolsillos traseros del tejano. A los japoneses ya no pude advertirles porque me sacaron ventaja, y, de hecho, iban en otra dirección a la mía. Los choris no hicieron más que mirarme mal y seguir tras los japoneses. Añado que esto sucedió en un transbordo, donde, a parte de nosotr@s, había muchísima más gente. Estoy segura que más de un@ vio lo sucedido y nadie dijo ni mú. Así nos van las cosas, señores y señoras.
Por otro lado, y en otro nivel de chorizos, se desarrolló en Barcelona la reunión del BCE en el Forum. Nunca antes se vió tal despliegue de fuerzas de seguridad en esta ciudad. Me parece excesivo y una estúpida manera de tirar dinero y dar mala imagen al resto de Europa. Todo para poteger a los asistentes de los posible "violentos" que quisieran manifestarse en contra de estos choris de alto nivel. Manifestarse, se manifestaron igual. Pero así estuvo controlado que nadie del BCE viera lo que están provocando en la sociedad de este país sus apoyos a los recortes del PP y al modelo de "austeridad". Menuda austeridad movilizar a 8000 agentes de seguridad, ¿no os parece? 3500 venidos de otras partes de España, y muchos Mossos traídos de otras provincias. Sí, señor Rajoy, así vamos bien, muy bien.
Y para terminar esta entrada, sólo compartir una imagen:
Como dije: así vamos bien.
Eso sí, todo sucedió en la (cada vez más insegura) ciudad de Barcelona.
El día del trabajador "disfrutaba" de acompañar a mi pareja al trabajo (sí...) cuando, volviendo en el metro de Barcelona, vi claramente a un grupito de choris que iban a por dos parejas de turistas, unos chinos y los otros japoneses. Los que sí parecía que hacían fiesta el 1 de mayo, eran l@s VS del metro, porque en todo el trayecto, y es uno largo (cerca de una hora, pasando por dos líneas y casi 20 estaciones), no vi a un@ sol@ VS. De todos modos poco podría haber hecho contra 6 jóvenes que iban en grupo, robando todo lo que pillaran. Intenté prevenir a los turistas chinos, pero no me entendieron, y, de hecho, les robaron los mapas del metro (menos mal que era sólo eso) que llevaban en sendos bolsillos traseros del tejano. A los japoneses ya no pude advertirles porque me sacaron ventaja, y, de hecho, iban en otra dirección a la mía. Los choris no hicieron más que mirarme mal y seguir tras los japoneses. Añado que esto sucedió en un transbordo, donde, a parte de nosotr@s, había muchísima más gente. Estoy segura que más de un@ vio lo sucedido y nadie dijo ni mú. Así nos van las cosas, señores y señoras.
Por otro lado, y en otro nivel de chorizos, se desarrolló en Barcelona la reunión del BCE en el Forum. Nunca antes se vió tal despliegue de fuerzas de seguridad en esta ciudad. Me parece excesivo y una estúpida manera de tirar dinero y dar mala imagen al resto de Europa. Todo para poteger a los asistentes de los posible "violentos" que quisieran manifestarse en contra de estos choris de alto nivel. Manifestarse, se manifestaron igual. Pero así estuvo controlado que nadie del BCE viera lo que están provocando en la sociedad de este país sus apoyos a los recortes del PP y al modelo de "austeridad". Menuda austeridad movilizar a 8000 agentes de seguridad, ¿no os parece? 3500 venidos de otras partes de España, y muchos Mossos traídos de otras provincias. Sí, señor Rajoy, así vamos bien, muy bien.
Y para terminar esta entrada, sólo compartir una imagen:
Como dije: así vamos bien.
Etiquetas:
Bankia,
BCE,
Chorizos,
Empresario,
Ladrones,
PP,
Presupuestos generales del estado,
Recortes,
Reforma Laboral,
Seguridad Privada,
Vigilante Seguridad
domingo, 29 de abril de 2012
Agentes de autoridad 2
Ya escribí una entrada con ese título, pero hoy vuelvo sobre el tema con una aportación muy importante.
Por favor, todo aquél que pueda y así lo crea, que pase por esta web a firmar pada pedir que se considere Agentes de Autoridad a tod@s l@s Vigilantes de Seguridad:
http://www.peticionpublica.es/?pi=P2010N3694
Yo ya he firmado, por supuesto.
Esta es una reclamación que los VS llevan años haciendo. La figura del VS surge de los "malogrados" Guardias jurados. Estos tenían mucha más libertad de actuación, no les exigían la mitad de lo que nos exigen ahora a l@s VS y eran mucho más respetados. Pasó, por decirlo llanamente, que se les "subió a la cabeza" el "poder", y entonces consideraron que había que crear una figura más controlada, y más atada de pies y manos, para qué negarlo, y más subordinada a los CCFFSE. También quisieron mejorar la imagen de matón que habían cosechado los Guardias jurados. Por todo esto decidieron implantar el proceso actual de obtención del TIP. A la par que desarrollar una Ley de Seguridad Privada mucho más restrictiva con l@s VS.
Pero en esta sociedad actual en la que casi todo el mundo ha perdido eso que se llama respeto, hay que tomar medidas para poder garantizar que el VS pueda hacer bien su trabajo. Una de ellas es que volvamos a ser Agentes de Autoridad. Si lo son incluso médicos y profesores, ¿qué sentido tiene que alguien que se dedica a preservar la seguridad no lo sea? ¡Si somos de los que más expuest@s estamos ante abusos, provocaciones y ataques! La otra reclamación sería el sueldo ridículo base establecido en el Convenio, pero eso es razón para otra entrada. Los VS del metro consiguieron el carácter de Agente de Autoridad. ¿A qué esperan para concederlo al resto?
Por favor, todo aquél que pueda y así lo crea, que pase por esta web a firmar pada pedir que se considere Agentes de Autoridad a tod@s l@s Vigilantes de Seguridad:
http://www.peticionpublica.es/?pi=P2010N3694
Yo ya he firmado, por supuesto.
Esta es una reclamación que los VS llevan años haciendo. La figura del VS surge de los "malogrados" Guardias jurados. Estos tenían mucha más libertad de actuación, no les exigían la mitad de lo que nos exigen ahora a l@s VS y eran mucho más respetados. Pasó, por decirlo llanamente, que se les "subió a la cabeza" el "poder", y entonces consideraron que había que crear una figura más controlada, y más atada de pies y manos, para qué negarlo, y más subordinada a los CCFFSE. También quisieron mejorar la imagen de matón que habían cosechado los Guardias jurados. Por todo esto decidieron implantar el proceso actual de obtención del TIP. A la par que desarrollar una Ley de Seguridad Privada mucho más restrictiva con l@s VS.
Pero en esta sociedad actual en la que casi todo el mundo ha perdido eso que se llama respeto, hay que tomar medidas para poder garantizar que el VS pueda hacer bien su trabajo. Una de ellas es que volvamos a ser Agentes de Autoridad. Si lo son incluso médicos y profesores, ¿qué sentido tiene que alguien que se dedica a preservar la seguridad no lo sea? ¡Si somos de los que más expuest@s estamos ante abusos, provocaciones y ataques! La otra reclamación sería el sueldo ridículo base establecido en el Convenio, pero eso es razón para otra entrada. Los VS del metro consiguieron el carácter de Agente de Autoridad. ¿A qué esperan para concederlo al resto?
domingo, 1 de abril de 2012
Reflexiones del 29M
- Lo primero: Logré llegar al trabajo. Y además, regresar luego a casa!
- Lo segundo: Por suerte no tuvimos prácticamente ningún problema relacionado con la huelga. Pero esto en parte es porque en su día, el sector de Sanidad ya hizo sus huelgas y acciones.
Conclusiones generales de la jornada:
- De un blog que sigo: http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/03/consulta-sobre-la-huelga.html
- Resumen de notícias del "20minutos": http://www.20minutos.es/minuteca/huelga-general-29-m
- Consecuencia en legislación: http://www.lavanguardia.com/politica/20120401/54279489510/el-castigo-a-los-vandalos-se-equiparara-al-terrorismo.html
- Resumen de notícias de "El País": http://politica.elpais.com/tag/huelga_general_29_marzo_2012/a/
- La "mejor" (leánse mis comillas), el "ABC" sorprende con esto: http://www.abc.es/20120401/espana/abcp-horas-rajoy-20120401.html
Conclusiones propias y preguntas que quedan en el aire:
- ¿Realmente era necesaria tanta violencia? Claramente: NO, ni por parte de los "manifestantes" (empezaron ellos, sin lugar a dudas), ni por parte de los Agentes. Por supuesto, la inmensa mayoría de manifestantes lo hicieron bien, pero siempre hay gilipollas y aprovechados.
- ¿Sirve de algo esta huelga? Los presupuestos se presentaron al día siguiente sin mayor problema.
- ¿Hay otras formas de conseguir que se respeten nuestros derechos? Haberlas, haylas, como las meigas; que sean más o menos efectivas es otra cosa. Las manifestaciones y huelgas pueden conseguir algo, siempre que se respeten los derechos de todo@s. La violencia no lleva a nada.
Y nada que ver con la entrada, pero tengo que ponerlo (¡cómo me fastidian estas cosas!): http://www.malagahoy.es/article/malaga/1222133/destapan/una/red/ofrecia/vigilancia/rural/bajo/coste/y/sin/autorizacion.html
- Lo segundo: Por suerte no tuvimos prácticamente ningún problema relacionado con la huelga. Pero esto en parte es porque en su día, el sector de Sanidad ya hizo sus huelgas y acciones.
Conclusiones generales de la jornada:
- De un blog que sigo: http://sipvsc.blogspot.com.es/2012/03/consulta-sobre-la-huelga.html
- Resumen de notícias del "20minutos": http://www.20minutos.es/minuteca/huelga-general-29-m
- Consecuencia en legislación: http://www.lavanguardia.com/politica/20120401/54279489510/el-castigo-a-los-vandalos-se-equiparara-al-terrorismo.html
- Resumen de notícias de "El País": http://politica.elpais.com/tag/huelga_general_29_marzo_2012/a/
- La "mejor" (leánse mis comillas), el "ABC" sorprende con esto: http://www.abc.es/20120401/espana/abcp-horas-rajoy-20120401.html
Conclusiones propias y preguntas que quedan en el aire:
- ¿Realmente era necesaria tanta violencia? Claramente: NO, ni por parte de los "manifestantes" (empezaron ellos, sin lugar a dudas), ni por parte de los Agentes. Por supuesto, la inmensa mayoría de manifestantes lo hicieron bien, pero siempre hay gilipollas y aprovechados.
- ¿Sirve de algo esta huelga? Los presupuestos se presentaron al día siguiente sin mayor problema.
- ¿Hay otras formas de conseguir que se respeten nuestros derechos? Haberlas, haylas, como las meigas; que sean más o menos efectivas es otra cosa. Las manifestaciones y huelgas pueden conseguir algo, siempre que se respeten los derechos de todo@s. La violencia no lleva a nada.
Y nada que ver con la entrada, pero tengo que ponerlo (¡cómo me fastidian estas cosas!): http://www.malagahoy.es/article/malaga/1222133/destapan/una/red/ofrecia/vigilancia/rural/bajo/coste/y/sin/autorizacion.html
miércoles, 28 de marzo de 2012
29M Huelga General
Com no podia ser d'una altra manera, la meva entrada d'avui té com a tema la vaga general de demà, dia 29 de març.
I abans de passar al castellà, us deixo un link força interessant per als qui viuen a Barcelona (tb a Catalunya), sobre els serveis mínims generals que hi haurà: http://www.324.cat/noticia/1669232/economia/Guia-practica-dels-serveis-minims-del-29-M
Empezaremos con el cartelito de la vaga, en sus versiones catalana y castellana:
Y seguiremos con mi opinión totalmente subjetiva. Si tuviera más tiempo me habría puesto a mirar bien el derecho que tenemos l@s Vigilantes de Seguridad a la huelga. Sé que no es exactamente igual que el de otros trabajadores por el simple hecho que nuestros servicios no pueden quedar descubiertos, o nos pueden acusar de una falta, no sé si leve o grave. Si tuviera tiempo en breve le dedicaría una entrada más extensa al tema.
El caso que a mi me atañe: soy "servicios mínimos". Y yo tengo intención de venir a trabajar. Por lo que No veo Justo que me Obliguen a hacer huelga, o a hacer milagros para llegar al trabajo. Tenemos tanto derecho a la huelga, como a no secundarla. Entonces, ¿por qué no podré llegar al servicio en transporte público? He tenido que mover hilos para conseguir transporte. Y eso es solo un apunte. El otro apunte es el problema que nos causarán los piquetes en el servicio, que seguro que nos la arman. Y no porque nos ataquen a nosotros directamente, sino porque "atacarán" al bien y personas que protegemos.
Si estoy de acuerdo con lo que exigen los que han montado la huelga, ¿cómo es que no me siento identificada con la huelga en sí? Algo falla. Hay maneras y Maneras de hacer las cosas.
I abans de passar al castellà, us deixo un link força interessant per als qui viuen a Barcelona (tb a Catalunya), sobre els serveis mínims generals que hi haurà: http://www.324.cat/noticia/1669232/economia/Guia-practica-dels-serveis-minims-del-29-M
Empezaremos con el cartelito de la vaga, en sus versiones catalana y castellana:
Y seguiremos con mi opinión totalmente subjetiva. Si tuviera más tiempo me habría puesto a mirar bien el derecho que tenemos l@s Vigilantes de Seguridad a la huelga. Sé que no es exactamente igual que el de otros trabajadores por el simple hecho que nuestros servicios no pueden quedar descubiertos, o nos pueden acusar de una falta, no sé si leve o grave. Si tuviera tiempo en breve le dedicaría una entrada más extensa al tema.
El caso que a mi me atañe: soy "servicios mínimos". Y yo tengo intención de venir a trabajar. Por lo que No veo Justo que me Obliguen a hacer huelga, o a hacer milagros para llegar al trabajo. Tenemos tanto derecho a la huelga, como a no secundarla. Entonces, ¿por qué no podré llegar al servicio en transporte público? He tenido que mover hilos para conseguir transporte. Y eso es solo un apunte. El otro apunte es el problema que nos causarán los piquetes en el servicio, que seguro que nos la arman. Y no porque nos ataquen a nosotros directamente, sino porque "atacarán" al bien y personas que protegemos.
Si estoy de acuerdo con lo que exigen los que han montado la huelga, ¿cómo es que no me siento identificada con la huelga en sí? Algo falla. Hay maneras y Maneras de hacer las cosas.
domingo, 18 de marzo de 2012
El VS a baix de la piràmide - VS, la base de la pirámide
Tinc diversos dubtes respecte un tema que deriva en uns quants. Però tots amb la mateixa idea de fons: som preses. M'explico canviant al castellà.
¿Hasta qué punto tiene derecho el Cliente de sacar a un/a Vigilante de su servicio sin avisarle de antemano? ¿Por qué, si nos contratan como externos, el jefe de seguridad interno puede echarnos sin más? ¿Por qué tenemos tantos mandos intermedios y tantas personas que nos pueden dar órdenes? ¿Son realmente necesarios? Porque cobran muchísimo más que un/a VS.
No sé si en todos los servicios es igual (claramente, no), pero me da la impresión de ser, como si de una cadena alimenticia se tratase, el eslabón más bajo, la presa de la que todos se alimentan. ¿Dónde quedan nuestros derechos?
A parte de llevar sobre los hombros el peso de la seguridad del inmueble y/o las personas y bienes que hay dentro, también recae sobre nosotros una presión a la que nos someten los inspectores, los subinspectores, el cliente, el jefe de equipo y el jefe de seguridad; más los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los autonómicos y los locales; y a parte los jefes y mandatarios varios de la empresa de seguridad privada en la que estés.
Y encima, al primer fallo (tod@s somos humanos) y sin previo aviso, pueden echarte (cualquiera de tus múltiples "superiores" puede). Felizmente, sin más. Sin remordimientos ni nada de eso, sin preocuparse de la situación personal del/de la VS. Sin preparar un posible servicio destino antes de que el cliente actual te rechace.
Por suerte, y por el momento, no me he visto es esa situación, pero la he vivido de cerca. Vulnerabilidad ahora augmentada por la Reforma Laboral. Veremos como acaba lo segundo; ¿qué hacer con lo primero?
¿Hasta qué punto tiene derecho el Cliente de sacar a un/a Vigilante de su servicio sin avisarle de antemano? ¿Por qué, si nos contratan como externos, el jefe de seguridad interno puede echarnos sin más? ¿Por qué tenemos tantos mandos intermedios y tantas personas que nos pueden dar órdenes? ¿Son realmente necesarios? Porque cobran muchísimo más que un/a VS.
No sé si en todos los servicios es igual (claramente, no), pero me da la impresión de ser, como si de una cadena alimenticia se tratase, el eslabón más bajo, la presa de la que todos se alimentan. ¿Dónde quedan nuestros derechos?
A parte de llevar sobre los hombros el peso de la seguridad del inmueble y/o las personas y bienes que hay dentro, también recae sobre nosotros una presión a la que nos someten los inspectores, los subinspectores, el cliente, el jefe de equipo y el jefe de seguridad; más los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los autonómicos y los locales; y a parte los jefes y mandatarios varios de la empresa de seguridad privada en la que estés.
Y encima, al primer fallo (tod@s somos humanos) y sin previo aviso, pueden echarte (cualquiera de tus múltiples "superiores" puede). Felizmente, sin más. Sin remordimientos ni nada de eso, sin preocuparse de la situación personal del/de la VS. Sin preparar un posible servicio destino antes de que el cliente actual te rechace.
Por suerte, y por el momento, no me he visto es esa situación, pero la he vivido de cerca. Vulnerabilidad ahora augmentada por la Reforma Laboral. Veremos como acaba lo segundo; ¿qué hacer con lo primero?
viernes, 16 de marzo de 2012
Sobre los 55 Vigilantes de Seguridad falsos
Después de varios días sin tener tiempo de actualizar a causa de cambios en mi servicio, vuelvo con la noticia que hace dos días ensució de nuevo la imagen de los Vigilantes de Seguridad. Me parece "gracioso" que tenga tanto que ver con mi última entrada, la del Intrusismo Laboral.
Deberían poner más atención sobre este tema, puesto que no sólo los Auxiliares hacen trabajo de Vigilante, sinó que además, personas que tal vez ni siquiera sean Auxiliares, también desempeñan trabajo de Vigilante. Tantos controles que se hacen cuando intentas sacarte el TIP, y luego salen a la luz casos como este.
Por si alguien aún no sabe de qué va el tema de esta actualización, os dejo el link a la noticia, publicada, en este caso, por La Vanguardia (aunque apareció en casi todos los medios de comunicación, dándole más o menos importancia):
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120315/54269801542/detienen-55-falsos-vigilantes-que-se-encargaban-incluso-de-custodiar-explosivos.html
La próxima actualización será en breve (espero) y hablaré de lo fácil que es echar a un/a Vigilante de Seguridad de un servicio a pesar de lo mucho que se haya dejado la piel en él.
Deberían poner más atención sobre este tema, puesto que no sólo los Auxiliares hacen trabajo de Vigilante, sinó que además, personas que tal vez ni siquiera sean Auxiliares, también desempeñan trabajo de Vigilante. Tantos controles que se hacen cuando intentas sacarte el TIP, y luego salen a la luz casos como este.
Por si alguien aún no sabe de qué va el tema de esta actualización, os dejo el link a la noticia, publicada, en este caso, por La Vanguardia (aunque apareció en casi todos los medios de comunicación, dándole más o menos importancia):
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20120315/54269801542/detienen-55-falsos-vigilantes-que-se-encargaban-incluso-de-custodiar-explosivos.html
La próxima actualización será en breve (espero) y hablaré de lo fácil que es echar a un/a Vigilante de Seguridad de un servicio a pesar de lo mucho que se haya dejado la piel en él.
viernes, 9 de marzo de 2012
Intrusismo Laboral: Auxiliar de Servicio
A raiz de una carta que he leído en El Periódico digital, se me ha ocurrido hacer esta entrada. El tema es uno que nos afecta muy de pleno, y más en el actual contexto de crisis.
Tod@s conocemos a l@s Auxiliares de Servicio, ¿a que sí? O lo que es lo mismo: Cliente no quiere pagar a Empresa de Seguridad Privada el coste de poner un/a Vigilante de verdad, por lo que hace un apaño chungo colocando un/a Auxiliar.
Señores Clientes, tienen que saber que un/a Auxiliar de Servicio es un "cartelito" (como los llama mi Jefe de Equipo, nombre muy acertado a mi parecer); es decir sólo puede ofrecer información variada, dar indicaciones, y, en casos, ejercer otro tipo de actividad de servicios, como de "especie de taquillero" (vease en Barcelona los baños del centro El Triangle, o el acceso al ascensor del centro comercial Las Arenas), o pasar la bandejita a los usuarios del aeropuerto cuando pasan por el control para embarcar, por ejemplo. PERO, Señores Clientes, no va a poder perseguir a un ladrón, no va a poder pedir identificaciones a la gente, no va a poder realizar detenciones, ni exigir que se cumplan normas, etc, etc. no va a poder, en definitiva, ACTUAR. A ver si lo entienden.
Y a mi que me expliquen qué pinta un/a Auxiliar de plantón en una tienda.
Tod@s conocemos a l@s Auxiliares de Servicio, ¿a que sí? O lo que es lo mismo: Cliente no quiere pagar a Empresa de Seguridad Privada el coste de poner un/a Vigilante de verdad, por lo que hace un apaño chungo colocando un/a Auxiliar.
Señores Clientes, tienen que saber que un/a Auxiliar de Servicio es un "cartelito" (como los llama mi Jefe de Equipo, nombre muy acertado a mi parecer); es decir sólo puede ofrecer información variada, dar indicaciones, y, en casos, ejercer otro tipo de actividad de servicios, como de "especie de taquillero" (vease en Barcelona los baños del centro El Triangle, o el acceso al ascensor del centro comercial Las Arenas), o pasar la bandejita a los usuarios del aeropuerto cuando pasan por el control para embarcar, por ejemplo. PERO, Señores Clientes, no va a poder perseguir a un ladrón, no va a poder pedir identificaciones a la gente, no va a poder realizar detenciones, ni exigir que se cumplan normas, etc, etc. no va a poder, en definitiva, ACTUAR. A ver si lo entienden.
Y a mi que me expliquen qué pinta un/a Auxiliar de plantón en una tienda.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Agentes de Autoridad
No tenía pensado actualizar hoy, pero merece la pena compartir esto:
http://seguridadsemanal.com/sr-agente-vigilante/
Otro tema que me gustaría tratar con más amplitud.
http://seguridadsemanal.com/sr-agente-vigilante/
Otro tema que me gustaría tratar con más amplitud.
lunes, 5 de marzo de 2012
Seguridad no es Información
De ahí viene lo de Senoesin, "apellido" y "nombre" (según) que uso en redes sociales, y también en el Blog (en la dirección dle navegador).
Seguro que a tod@s l@s Vigilantes de Seguridad nos ha pasado que venga una persona y nos empiece a preguntar cosas de gente, por ejemplo, que trabaja en el edificio en donde prestamos servicio, o direcciones varias, o, incluso (eso fue divertido) la diferencia de color entre dos juegos de sábanas y cual me parecía más bonito. Podría poner tantísimos ejemplos, algunos más o menos divertidos, otros surrealistas de cosas que me han llegado a preguntar.
En algunos casos incluso damos mejor la información que la persona encargada en sí de Información. Me refiero al trato que les ofrecemos. Normalmente la gente es educada, pero también me he encontrado casos en que el "preguntante" se ha molestado porque no le he podido dar la información, cuando eso no es parte de nuestras obligaciones como Vigilantes de Seguridad. En esas ocasiones (que no son muchas, pero tampoco son pocas) pienso que nos tendrían que pagar el sueldo de VS y el de Administrativ@/Conserje, porque estamos haciendo su trabajo.
Cuando el tema ya me agota, simplemente les contesto: "Mire, yo soy de Seguridad, no de Información. Pregunte allí, gracias." Y encima algunos se van mirándote mal. No nos pagan suficiente, ¿a que no?
Seguro que a tod@s l@s Vigilantes de Seguridad nos ha pasado que venga una persona y nos empiece a preguntar cosas de gente, por ejemplo, que trabaja en el edificio en donde prestamos servicio, o direcciones varias, o, incluso (eso fue divertido) la diferencia de color entre dos juegos de sábanas y cual me parecía más bonito. Podría poner tantísimos ejemplos, algunos más o menos divertidos, otros surrealistas de cosas que me han llegado a preguntar.
En algunos casos incluso damos mejor la información que la persona encargada en sí de Información. Me refiero al trato que les ofrecemos. Normalmente la gente es educada, pero también me he encontrado casos en que el "preguntante" se ha molestado porque no le he podido dar la información, cuando eso no es parte de nuestras obligaciones como Vigilantes de Seguridad. En esas ocasiones (que no son muchas, pero tampoco son pocas) pienso que nos tendrían que pagar el sueldo de VS y el de Administrativ@/Conserje, porque estamos haciendo su trabajo.
Cuando el tema ya me agota, simplemente les contesto: "Mire, yo soy de Seguridad, no de Información. Pregunte allí, gracias." Y encima algunos se van mirándote mal. No nos pagan suficiente, ¿a que no?
jueves, 1 de marzo de 2012
IRPF - Reforma Laboral
Lo prometido es deuda. Aquí os cuelgo la tabla del nuevo IRPF. A falta de ver mi nómina, creo que ya me han quitado más, cuánto, exactamente aún no lo sé.
Sobre las manifestaciones de ayer sólo añadir que cuentan con mi apoyo, no así los violentos de siempre. Ahora q esperar si se decide hacer huelga general.
Esto, por eso, me plantea una duda: ¿cómo puede un Vigilante de Seguridad participar en una huelga general? Por motivos de los servicios, creo que no tenemos ese derecho, pero según mi parecer, deberíamos tenerlo. Una vez leí que nuestra "huelga general" podría ser algo como: presentarnos en el servicio pero no hacer NADA. ¿Eso sería posible? ¿Supone algún tipo de infracción del reglamento de Seguridad Privada? Tengo que averiguar más sobre este tema.
Sobre las manifestaciones de ayer sólo añadir que cuentan con mi apoyo, no así los violentos de siempre. Ahora q esperar si se decide hacer huelga general.
Esto, por eso, me plantea una duda: ¿cómo puede un Vigilante de Seguridad participar en una huelga general? Por motivos de los servicios, creo que no tenemos ese derecho, pero según mi parecer, deberíamos tenerlo. Una vez leí que nuestra "huelga general" podría ser algo como: presentarnos en el servicio pero no hacer NADA. ¿Eso sería posible? ¿Supone algún tipo de infracción del reglamento de Seguridad Privada? Tengo que averiguar más sobre este tema.
martes, 28 de febrero de 2012
Cartel Reivindicativo
Hoy mi entrada se limitará a poner este cartel reivindicativo, que he encontrado en la página de FB del Sindicato Profesional de Vigilantes (SPV): http://www.facebook.com/spvcadiz
Y encima, nos quitan más IRPF desde la nómina de febrero. Queda pendiente que os cuelgue un cuadro donde podréis saber el IRPF que os quitarán según lo que cobréis.
Y encima, nos quitan más IRPF desde la nómina de febrero. Queda pendiente que os cuelgue un cuadro donde podréis saber el IRPF que os quitarán según lo que cobréis.
lunes, 27 de febrero de 2012
Nuevas "competencias" de Seguridad Privada
Bueno, hoy no vengo a criticar ni a quejarme de nada. Hoy vengo con dos buenas noticias, encontradas la primera en el periódico "Qué" de hoy, y la segunda en la web, a través del aviso de un compañero.
El sector de la Seguridad Privada lucha por demostrar que puede ser competente en campos que ahora quedan en manos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (y Autonómicos y Locales). Parece que esta lucha puede dar resultados según he podido observar en estas dos notícias que os vengo a resumir.
La primera es la posibilidad de emplear a Escoltas Privados para proteger a mujeres maltratadas. Os dejo el link a la noticia en Terra (yo lo leí en el diario "Qué", pero aquí está mucho más desarrollada):
http://noticias.terra.es/2012/espana/0226/actualidad/cerca-de-2000-escoltas-privados-estarian-listos-para-proteger-a-maltratadas-00.aspx
La segunda es a nivel de Catalunya. Sembla ser que el coseller Felip Puig ha fet públic un estudi on es planteja canviar les patrulles de Mossos d'Esquadra que patrullen el perímetre de les presons catalanes, per Vigilants de Seguretat. Us deixo el link al Bloc on ho he llegit jo, tot i que un company meu ho va llegir en una altra banda. També afegiré aquest Bloc als meus "Seguits":
http://sipvsc.blogspot.com/2012/02/seguridad-privada-en-las-carceles.html
Pues por hoy esta es la entrada. Un poco de optimismo para nuestro sector en estos tiempos de crisis. Próximamente haré una entrada hablando sobre las competencias de un Vigilante de Seguridad, y sus diferencias con un Conserje o un policía.
El sector de la Seguridad Privada lucha por demostrar que puede ser competente en campos que ahora quedan en manos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (y Autonómicos y Locales). Parece que esta lucha puede dar resultados según he podido observar en estas dos notícias que os vengo a resumir.
La primera es la posibilidad de emplear a Escoltas Privados para proteger a mujeres maltratadas. Os dejo el link a la noticia en Terra (yo lo leí en el diario "Qué", pero aquí está mucho más desarrollada):
http://noticias.terra.es/2012/espana/0226/actualidad/cerca-de-2000-escoltas-privados-estarian-listos-para-proteger-a-maltratadas-00.aspx
La segunda es a nivel de Catalunya. Sembla ser que el coseller Felip Puig ha fet públic un estudi on es planteja canviar les patrulles de Mossos d'Esquadra que patrullen el perímetre de les presons catalanes, per Vigilants de Seguretat. Us deixo el link al Bloc on ho he llegit jo, tot i que un company meu ho va llegir en una altra banda. També afegiré aquest Bloc als meus "Seguits":
http://sipvsc.blogspot.com/2012/02/seguridad-privada-en-las-carceles.html
Pues por hoy esta es la entrada. Un poco de optimismo para nuestro sector en estos tiempos de crisis. Próximamente haré una entrada hablando sobre las competencias de un Vigilante de Seguridad, y sus diferencias con un Conserje o un policía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)